En un mundo cada vez más automatizado y competitivo, las habilidades técnicas ya no son suficientes para sobresalir. Hoy, las llamadas habilidades blandas se han convertido en el verdadero diferenciador profesional. La comunicación efectiva, la empatía, la adaptabilidad y el trabajo en equipo no solo mejoran la dinámica laboral, sino que también abren puertas a nuevas oportunidades. Estas habilidades son esenciales no solo para encontrar un buen trabajo, sino también para mantenerlo, crecer dentro de una organización y adaptarse a los cambios constantes del entorno laboral.
Estudios recientes muestran que más del 80% del éxito profesional proviene de las habilidades blandas. Estas habilidades son el puente que permite aplicar de forma efectiva los conocimientos técnicos. Por ejemplo, un programador con excelente comunicación puede liderar equipos, presentar proyectos a clientes y negociar mejores condiciones laborales. Además, en contextos donde la colaboración es clave, como en metodologías ágiles o proyectos interdisciplinarios, las habilidades blandas marcan una diferencia significativa en los resultados.
La buena noticia es que las habilidades blandas se pueden aprender y entrenar. Participar en talleres, cursos de liderazgo, mindfulness o incluso actividades fuera del entorno laboral (como el voluntariado, deportes en equipo o actividades artísticas) ayudan a fortalecerlas. Además, el autoanálisis y la retroalimentación constante son fundamentales: reflexionar sobre nuestras interacciones y pedir opiniones a colegas o mentores permite identificar oportunidades de mejora. Herramientas como diarios personales, sesiones de coaching y ejercicios de role play también son muy útiles para trabajar estas competencias.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP), sito en Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima, Perú, a través de la Dirección de Educación Continua, para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda utilizar los datos personales que registre a través el formulario con la finalidad de enviarle información sobre el presente Curso de Capacitación de su interés; de ser el caso, gestionar su participación a través de su matrícula o inscripción; si la actividad lo contempla así, emitir los certificados o constancias respectivas; atender sus consultas o reclamos; realizar encuestas; entre otras finalidades conexas. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Adicionalmente, y de ser aceptado por usted, la PUCP queda autorizada a remitirle información sobre los diferentes servicios que ofrece la Dirección de Educación Continua, para lo cual utilizará sus datos de contacto registrados.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. Las finalidades previamente mencionadas podrán ser realizadas directamente por la PUCP o por un tercero; en cualquier caso, siempre se adoptarán las medidas necesarias para que este hecho no afecte la seguridad y confidencialidad de su información. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.